Orígenes del Apellido Elizondo

homeHome /
Hogar

 

Choose Language /
Escoja el Idioma

British flagSpain flag

 

En el pueblo de Elizondo, en lo que es ahora la provincia de Navarra, hubo tres casas solares, cuyas familias, alrededor del año 1500, tomaron el nombre del pueblo como su apellido. Estas familias se llamaban Sastrearena, Errazuerena y Errotazarena. Nuestra familia desciende de la primera de estas, la casa de Sastrearena. Los descendientes de las tres casas se establecieron en las ciudades de Estrella y Pamplona, en los pueblos de Burguete y Aoiz, y en las merindades de Sanguesa, Arnaz y Pamplona. Los descendientes de nuestra rama de la casa de Sastrearena pasaron a vivir a Burutain, y despues a Latrasa de Odieta, Artazcoz, Asiain y finalmente a Arazuri, 5km ESE de Pamplona, donde dos ramas de la familia aún resíden.

En Arazuri logramos fotografiar la casa donde vivía la familia Elizondo-Beraza, en la entrada del pueblo, cerca del "Asador Juango", un restaurant que pertenece a los decendientes de Blasa Elizondo-Beraza, hermana de Francisco.

El primero (y único que sepamos) Elizondo que emigró a Cuba fue Francisco Elizondo-Beraza. Por medio de la Referencia 5 sabemos que Francisco era proprietario y residente del pueblo y municipio de Palmira, adyacente a Cienfuegos en la Provincia de Las Villas en los años 1878 a 1893. Francisco tomó parte en las elecciones del 6-9 Diciembre de 1878 para la organización del primer gobierno del pueblo y municipio de Palmira, que tomo lugar el 1 de Enero de 1879, poco despues de la Paz de Zanjon que terminó la Guerra de los Diez Años. En esas elecciones el fué elegido/nombrado Secretario Interino, probablemente pendiente la aprobación del Gobernador Provincial. Su esposa, Dionisia Gelpi de Elizondo participó en el planeamiento y sembrado de los jardines de la Plaza. A través de los próximos 14 años de la historia de Palmira, el nombre de Francisco Elizondo aparece frecuentemente, con cargos de Segundo Teniente Alcalde (1883), Concejal (1887 y 1893) y Regidor (1888); asi como fundador y Vocal (1879) y luego Presidente (1881) de la Sociedad de Recreo de Palmira.

El apellido vasco "Elizondo", poco frecuente, es compuesto de la voz euskera "el(e)iza" (iglesia) y"ondo" (lado, cerca).

El pueblo de Elizondo es un atractivo pueblo en los Pirineos que es la capital y centro del Valle del Baztán. Radica en ambos lados del río Baztán (también conocido como Bidasoa), y tiene dos puentes de piedra que cruzan el río. Está situado en la carretera ruta N-121, a 58km de Pamplona y a solo unos kilómetros de la frontera con Francia. En 1994 tenía una población de 7989. El pueblo es pintoresco, con abundantes casas nobles y edificios palaciegos adornados con escudos de armas. Entre éstas se destaca el Palacio de Arizkunenea (o de los Gobernadores) del siglo XVI, el palacio de Datue, la casa del Virrey, el Ayuntamiento, y la suntuosa iglesia parroquial de Santiago.

Referencias:

  1. Linajes en Navarra con Escudos de Armas, Vol III - Aurelio Erdozain Gaztelu, Editorial Mogrobejo Zabala, S.A., ISBN 84-921365-1-0.
  2. Diccionario de Apellidos Españoles - Roberto Faure, Maria Asuncion Ribes & Antonio Garcia, Espasa Calpe S.A., Madrid, ISBN 84-239-2289-8.
  3. Guia de Navarra - Juan Ramón Corpas Mauleón, El País Aguilar, Madrid, 3a Edición, 1993, ISBN 84-03-59110-1
  4. Guia Campsa 1994 España - Meydis, Madrid
  5. Memoria Historica de Palmira y su Partido - Agustin Serize y Medina, Publicaciones del Archivo Nacional de Cuba, La Habana, 1963.


Copyright © - All Rights Reserved / Todos los derechos reservados
( last updated / actualizado 05-Oct-2013 )